17/05/2023
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, disolvió el miércoles por decreto la Asamblea Nacional, luego de que participara en ella, como parte de su defensa ante las acusaciones que le impusieron varios asambleístas de la oposición.
Ante la designación oficial del mandatario, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, salieron a respaldar la aplicación de la muerte cruzada por parte del Presidente Lasso. Además, advierten que no permitirán alteraciones y violencia. un contingente de militares se han hecho presente en la Asamblea para impedir el paso del personal del poder Legislativo. Asimismo, el mensaje fue emitido poco después de conocerse la activación de dicha medida.
Por lo que el mandatario resolvió el adelanto de elecciones legislativas y presidenciales, un día después de presentar su defensa en un proceso de juicio político en su contra. El decreto 741 firmado por Lasso se difundió alrededor de las 07h00 (hora local). Donde el mandatario utilizó el recurso Constitucional, contemplado el artículo 148, conocido popularmente como muerte cruzada. En un mensaje a la nación, Lasso aseguró que todos los esfuerzos del poder legislativo buscan desestabilizar al gobierno con un juicio infundado.
"He firmado el Decreto Ejecutivo 741, con el objetivo de disolver la Asamblea Nacional y solicitar al CNE se convoque a elecciones", expresó en su cuenta de Twitter el presidente y concluyó: "Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y conmoción interna que soporta el Ecuador y devolver al pueblo ecuatoriano el poder de decidir su futuro en las próximas elecciones#.
Durante su exposición, que duró cerca de una hora, el mandatario negó la acusación y dice que su administración hizo cambios al contrato firmado años antes de que él asumiera el cargo, para beneficiar al estado, siguiendo el consejo de la contraloría de Ecuador.
Por otro lado una gran mayoría de legisladores, respaldó una resolución que establecía que Lasso permitía que continuara el contrato corrupto, a pesar de que un comité de supervisión del Congreso, que escuchó el testimonio de legisladores de la oposición, funcionarios y el abogado de Lasso, dijo en su informe que no recomendaba un juicio político.
Se habrían necesitado 92 votos de la legislatura de 137 miembros para destituir a Lasso de su cargo. El voto para continuar el proceso recibió 88.
Por su parte, constitución del país consagra la llamada "muerte bidireccional", que permite a Lasso convocar elecciones tanto para su puesto como para la asamblea bajo ciertas circunstancias, incluso si las acciones de la legislatura bloquean el funcionamiento del gobierno.
Lasso ahora permanecerá en el cargo hasta por seis meses, gobernando por decreto, mientras las autoridades electorales nacionales fijan la fecha de las elecciones. El tribunal electoral de Ecuador debe decidir la fecha de las nuevas elecciones dentro de los siete días posteriores a la disolución de la asamblea.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.